email public shopping_cart 0
Seleccione carrito de compras

Ya hay productos en el carrito de compras de su cuenta de usuario. ¿Qué carrito de compras le gustaría conservar?

Presión hidrostática y frío extremo; todo lo que necesita saber

Cada año, los reporteros de las noticias nacionales y los canales de televisión locales desarrollan más su capacidad de invención para dar nombre a las condiciones meteorológicas extremas en invierno. El vórtice polar del año pasado se ha convertido en el calentamiento estratosférico súbito. A pesar de que los motes apocalípticos aplicados a gélidas temperaturas cambian de un invierno para otro, siempre puedo estar seguro de una cosa ; mi coche me avisará de que la presión del aire en los neumáticos es baja. A pesar de que el piloto insiste en seguir encendido en el salpicadero y de que suena un molesto <din, din,din> cada vez que arranco el coche, nunca le he prestado atención. Nunca me ha parado en una gasolinera para inflar las ruedas y nunca se me han desinflado en invierno porque entiendo que una medición de presión es una fórmula matemática.

 

 

La temperatura lo cambia todo

La presión, la densidad, la temperatura el volumen y el nivel están todos relacionados, tanto si me mide la presión en sustancias líquidas como en el aire de los neumáticos. Sin embargo, tanto en depósito como en un neumático, todo cambia con la oscilación de la temperatura. Cuando la temperatura desciende las moléculas del aire de un neumático se juntan para mantenerse calientes. Sí los neumáticos se desinflan en invierno porque la presión y la densidad son inversamente proporcionales cuando una sube, la otra baja para mantener el equilibrio. Contiene la misma cantidad de aire pero la densidad aumenta porque las moléculas de aire están más juntas y la presión desciende, por lo que se ilumina esa molesta luz en mi salpicadero.

Los usuarios de la industria de procesos deben comprender la relación entre la presión, l densidad, la temperatura, el volumen y el nivel. Sí por ejemplo, el líquido o el gas de una planta de productos químicos se almacena en el exterior y su nivel se monitoriza con un instrumento de presión hidrostática, la lectura puede ser inexacta a medida que la temperatura baja. 

 

Control de densidad

Para obtener una medición de nivel de un sensor de presión hidrostática, debe introducirse la densidad en la ecuación. Normalmente la densidad se proporciona como un valor fijo y cuando cambia debido a oscilaciones de la temperatura, el nivel indicado es incorrecto. Con este frío, la densidad del fluido aumenta y el nivel real en el depósito desciende, PERO el nivel indicado sigue siendo le mismo. El peor escenario posible en caso de frío extremo es que lo usuarios se queden sin material porque no se den cuenta de que el cambio en la densidad significa que tienen más espacio en él depósito. Esto no es eficiente.
Para mantener una medición de nivel precisa en temperaturas extremas, los usuarios deberían ajustar manualmente el valor de la densidad en los instrumentos de presión hidrostática instalados en los depósitos de al aire libre.

Síganos para no perderse otra publicación acerca de cómo utilizar la presión diferencial para monitorizar densidad.

Ver un vídeo sobre el ajuste del sensor de presión.

Comentarios ({{comments.length}})

Este artículo no tiene comentarios todavía. ¡ Anímate y se el primero!

{{getCommentAuthor(comment, "Anónimo")}} {{comment.timestamp | date : "dd.MM.yyyy HH:mm" }}

{{comment.comment}}


Escriba un comentario



Campo obligatorio
Campo obligatorio
Campo obligatorio Dirección de e-mail incorrecta
Campo obligatorio Your comment must not contain any links or email addresses
captcha
Campo obligatorio
Captcha inválido untranslated: 'Blog_SendComment_Error'

Cerrar