Los sensores de presión con celda de medición cerámica se utilizan en todas las líneas principales. Monitorizan hidrógeno, oxígeno, electrolitos, agua desionizada y circuitos de refrigeración.
Nordex Electrolyzers apuesta por la tecnología de medición de VEGA para el hidrógeno verde
Schiltach/Navarra, marzo de 2025. En el marco de un proyecto actual para instrumentar un prototipo de 500 kW, la empresa tecnológica Nordex Electrolyzers ha optado por las soluciones de sensores de VEGA. Esta filial del Grupo Nordex desarrolla electrolizadores de alto rendimiento en España para la producción industrial de hidrógeno verde.
La electrólisis alcalina presurizada de Nordex está diseñada específicamente para funcionar con energía eólica fluctuante. El prototipo, que produce más de 10 kilogramos de hidrógeno por hora, está instalado en un sistema de contenedores modular y puede utilizarse de forma flexible en todo el mundo. Los sensores VEGAFLEX 81, VEGABAR 82 y VEGABAR 29 garantizan un funcionamiento seguro y eficiente en condiciones de proceso exigentes, incluidas temperaturas de hasta 95 °C, presiones de hasta 27 bar y productos químicamente agresivos.
Javier Fernández de Manzanos, director de electrolizadores de Nordex, explica: «VEGA nos impresionó por su precisión, seguridad e integración digital, así como por su excelente asistencia técnica». Los sensores cuentan con certificación SIL y ATEX, y ofrecen funciones como el autodiagnóstico, el funcionamiento por Bluetooth y una alta resistencia química.
El proyecto forma parte de una iniciativa nacional de hidrógeno en España que tiene como objetivo desarrollar una capacidad de electrólisis de hasta 12 GW para 2030, equivalente a hasta el 20 % de la capacidad de toda la UE. La colaboración entre Nordex y VEGA pone de manifiesto cómo los sensores inteligentes y la tecnología sostenible pueden impulsar conjuntamente la transición energética.
La electrólisis alcalina presurizada de Nordex está diseñada específicamente para funcionar con energía eólica fluctuante. El prototipo, que produce más de 10 kilogramos de hidrógeno por hora, está instalado en un sistema de contenedores modular y puede utilizarse de forma flexible en todo el mundo. Los sensores VEGAFLEX 81, VEGABAR 82 y VEGABAR 29 garantizan un funcionamiento seguro y eficiente en condiciones de proceso exigentes, incluidas temperaturas de hasta 95 °C, presiones de hasta 27 bar y productos químicamente agresivos.
Javier Fernández de Manzanos, director de electrolizadores de Nordex, explica: «VEGA nos impresionó por su precisión, seguridad e integración digital, así como por su excelente asistencia técnica». Los sensores cuentan con certificación SIL y ATEX, y ofrecen funciones como el autodiagnóstico, el funcionamiento por Bluetooth y una alta resistencia química.
El proyecto forma parte de una iniciativa nacional de hidrógeno en España que tiene como objetivo desarrollar una capacidad de electrólisis de hasta 12 GW para 2030, equivalente a hasta el 20 % de la capacidad de toda la UE. La colaboración entre Nordex y VEGA pone de manifiesto cómo los sensores inteligentes y la tecnología sostenible pueden impulsar conjuntamente la transición energética.
Persona de contacto

Laura Leopold
Administration Trade Press
Cerrar